viernes, 1 de noviembre de 2013

Ivan Petrovich PAVLOV



Fundador del Condicionamiento Clásico
 
 
 
- Estudió física y medicina
 
- Premio Nobel de medicina y fisiología en 1904
 
- Gran Influencia en teorías conductistas


Estímulo y respuesta

El Condicionamiento Clásico: El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue descubierto por Pavlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson. En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, Pavlov pudo descubrir que los perros usados en los experimentos no sólo salivaban con la presencia del alimento en la boca, era suficiente que algunos de los ayudantes que les  proporcionaba la comida entrase en el laboratorio para que se produjese la misma respuesta. Pavlov quiso una explicación más objetiva y, sin referirse al termino "mente" , simplemente recurrió a la relación entre la presencia del alimento en la boca y la presencia del ayudante.
 
 

En esta teoría existen una serie de nociones que solo pueden ser entendidas de manera conjunta, que son:
 
Estímulo Incondicionado: estímulo que, de forma natural, provoca una respuesta emocional o fisiológica.
 
Estímulo Condicionado: estímulo que provoca una respuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento.

Estímulo Neutroobjeto sin relación.

Respuesta Incondicionado: respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural.

Respuesta Condicionado: respuesta aprendida ante un estímulo neutral.

 
 
El alimento en la boca es el estímulo incondicionado; el ruido de una campana es el estímulo condicionado y la salivación puede catalogarse como respuesta incondicionada o como respuesta condicionada. La salivación es respuesta incondicionada si se produce ante la presencia del alimento en la boca, es decir ante un estímulo incondicionado, y es respuesta condicionada si se produce ante el sonido de la campana, es decir ante un estímulo condicionado.

Conceptos relacionados:


Dentro de esta teoría se incluyen los siguientes conceptos:
 
- Intensidad: fuerza con la que se presenta una respuesta.

- Repertorio: total de respuestas.

- Refuerzo: estímulo que provoca una modificación en la probabilidad de emisión de una conducta.

- Latencia: tiempo entre la presentación del estímulo y la respuesta.

- Umbral: intensidad mínima que requiere un estímulo para producir una respuesta.

Principios fundamentales de Pavlov


Pavlov concluye su teoría exigiendo el cumplimiento de estos cuatro principios fundamentales que figuran de forma implícita el condicionamiento clásico:
 
1. Adquisición: proceso por el que la respuesta se incorpora al repertorio de un organismo, es decir, se presenta simultáneamente el EC con el EI.
 
2. Extinción: perdida del condicionamiento como consecuencia del no-reforzamiento de una respuesta.
 
3. Recuperación espontánea: aparición de una respuesta que había sido extinguida previamente.
 
4. Discriminación: capacidad que adquiere el organismo para diferenciar una serie de estímulos similares.

 

John Broadus Watson


 
- Psicólogo estadounidense del conductismo. Fundó la Escuela Psicológica Conductista.

- Primer psicólogo en usar las ideas de Pavlov

- Demostró el condicionamiento clásico en personas
 
 Ejemplos de procesos de condicionamiento clásico en humanos:

·  Condicionamiento aversivo al sabor.

·  Náusea condicional (en quimioterapia por ejemplo).

·  Condicionamiento de parpadeo o palpebral.

·  Condicionamiento de reflejo rotuliano.

·  Fobias (como en el caso del pequeño Albert).